Financial Toolset
Policy & Economics

Gas de Efecto Invernadero

Gases en la atmósfera de la Tierra que atrapan calor y contribuyen al calentamiento global, incluyendo dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

También conocido como: ghg, carbon emissions, co2 emissions

Lo Que Necesitas Saber

Los gases de efecto invernadero son gases en la atmósfera de la Tierra que atrapan calor y contribuyen al calentamiento global. Permiten que la luz solar pase, pero absorben y re-radián el calor de vuelta hacia la Tierra, creando el efecto invernadero que hace posible la vida, pero que también puede causar el cambio climático.

Gases de Efecto Invernadero Principales:

  • Dióxido de Carbono (CO2): Más abundante, de la quema de combustibles fósiles
  • Metano (CH4): 25 veces más potente que el CO2, de la agricultura y residuos
  • Óxido Nitroso (N2O): 300 veces más potente que el CO2, de fertilizantes
  • Gases Fluorados: Gases sintéticos utilizados en refrigeración
  • Vapor de Agua: Más abundante pero no controlado directamente por humanos

Fuentes de Gases de Efecto Invernadero:

  • Producción de Energía: Combustión de carbón, petróleo y gas natural
  • Transporte: Autos, camiones, aviones, barcos
  • Agricultura: Ganadería, cultivo de arroz, fertilizantes
  • Industria: Manufactura, producción de cemento
  • Residuos: Vertederos, tratamiento de aguas residuales
  • Deforestación: Reduce la absorción de carbono

Potencial de Calentamiento Global:

  • CO2: 1 (referencia base)
  • Metano: 25-28 en 100 años
  • Óxido Nitroso: 265-298 en 100 años
  • CFCs: 4,660-14,800 en 100 años
  • HFCs: 12-14,800 en 100 años

Concentraciones Atmosféricas:

  • CO2: 420 ppm (aumento desde 280 ppm preindustrial)
  • Metano: 1,900 ppb (aumento desde 700 ppb preindustrial)
  • Óxido Nitroso: 335 ppb (aumento desde 270 ppb preindustrial)
  • Niveles más altos en 800,000 años
  • Aumento rápido desde la Revolución Industrial

Impacto Climático:

  • Aumento de temperatura global de 1.1°C desde 1880
  • Aumento del nivel del mar de 8 pulgadas desde 1880
  • Eventos climáticos extremos más frecuentes
  • Acidificación de los océanos
  • Derretimiento de capas de hielo y glaciares
  • Cambios en los patrones de precipitación

Medición y Seguimiento:

  • Partes por millón (ppm) para CO2
  • Partes por mil millones (ppb) para otros gases
  • Redes de monitoreo global
  • Observaciones satelitales
  • Mediciones en tierra
  • Modelado atmosférico

Estrategias de Reducción:

  • Eficiencia Energética: Reducir el consumo de energía
  • Energía Renovable: Reemplazar combustibles fósiles
  • Captura de Carbono: Eliminar CO2 de la atmósfera
  • Protección de Bosques: Preservar sumideros de carbono
  • Agricultura Sostenible: Reducir emisiones de metano
  • Reducción de Residuos: Minimizar emisiones de vertederos

Acuerdos Internacionales:

  • Protocolo de Kioto: Primer acuerdo climático internacional
  • Acuerdo de París: Objetivos de temperatura global
  • Protocolo de Montreal: Sustancias que agotan la capa de ozono
  • Enmienda de Kigali: Reducción de HFC
  • Reuniones de la COP: Negociaciones climáticas anuales

Acciones Individuales:

  • Reducir el consumo de energía
  • Elegir energía renovable
  • Conducir menos y usar transporte público
  • Comer menos carne y lácteos
  • Reducir, reutilizar, reciclar
  • Apoyar políticas climáticas

Perspectivas Futuras:

  • Necesidad de reducciones rápidas de emisiones
  • Emisiones netas cero para 2050
  • Tecnologías de emisiones negativas
  • Eliminación y almacenamiento de carbono
  • Cooperación internacional requerida
  • Soluciones tecnológicas y políticas necesarias

Fuentes y Referencias

Esta información proviene de instituciones gubernamentales y académicas autorizadas:

  • epa.gov

    https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases

Calculadoras y Herramientas Relacionadas

Pon tu conocimiento en práctica con estas herramientas interactivas: